APRENDIENDO HÁBITOS FINANCIEROS DE LA CULTURA MÁS RICA DEL MUNDO

APRENDIENDO HÁBITOS FINANCIEROS DE LA CULTURA MÁS RICA DEL MUNDO

APRENDIENDO HÁBITOS FINANCIEROS DE LA CULTURA MÁS RICA DEL MUNDO

Es importante aprender de los hábitos financieros de los asiáticos porque en la actualidad Asia se ha convertido en una de las regiones más importantes y dinámicas en términos económicos. Países como China, Japón, Corea del Sur, Singapur y Taiwán han logrado un rápido crecimiento económico y se han convertido en líderes en diferentes sectores industriales.

  • Según el Banco Mundial, el ahorro en Asia es generalmente alto, con tasas de ahorro superiores al 30% del ingreso disponible en algunos países, como China, Corea del Sur y Singapur.
  • Un estudio de 2021 de la firma de inversiones Fidelity International encontró que los inversores japoneses y chinos tienen más probabilidades de invertir en fondos de inversión y de mantener sus inversiones a largo plazo que los inversores de otros países.
  • De acuerdo con el informe de riqueza global 2021 del Credit Suisse, Asia Pacífico es la región con el mayor número de millonarios, representando el 42% del total mundial. China es el país con la mayor cantidad de nuevos millonarios en el mundo.
  • Según el Fondo Monetario Internacional, tres de las cuatro economías más grandes del mundo en términos de PIB (ajustado por paridad de poder adquisitivo) son asiáticas: China, India y Japón.
  • De acuerdo con el informe del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas de 2020, varios países asiáticos, como Japón, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong, tienen altos índices de desarrollo humano, que miden la salud, la educación y el nivel de vida.

La cultura y los valores de los asiáticos, en particular los conceptos taoístas, budistas y confucianos, han influido en la forma en que abordan los negocios y el dinero. Por ejemplo, en Japón se enfatiza la importancia de la lealtad y la perseverancia, mientras que en China se valora el equilibrio y la armonía.

Aprender de los hábitos financieros de los asiáticos puede ayudarnos a comprender mejor su forma de pensar y tomar decisiones financieras, lo que puede ser beneficioso para establecer relaciones comerciales exitosas con ellos. Además, estos hábitos también pueden proporcionar nuevas ideas y perspectivas para aplicar en nuestras propias finanzas y negocios.

A continuación, te mencionaré algunos hábitos financieros comunes que se pueden observar en muchos países de Asia:

  1. Ahorro: El ahorro es un valor muy importante en muchas culturas asiáticas. Los asiáticos suelen tener una tasa de ahorro más alta que en otros lugares del mundo, lo que les permite mantener una sólida base financiera y estar preparados para cualquier eventualidad.
  2. Inversión a largo plazo: Los asiáticos tienden a invertir a largo plazo, lo que les permite construir riqueza a lo largo del tiempo. Muchos asiáticos prefieren invertir en bienes raíces, empresas y fondos mutuos, en lugar de especular en los mercados financieros a corto plazo.
  3. Priorización de la educación: La educación es muy valorada en muchas culturas asiáticas, y las familias a menudo gastan grandes cantidades de dinero en educación y formación. Muchos padres están dispuestos a hacer sacrificios financieros para asegurar que sus hijos tengan acceso a una educación de calidad.
  4. Preocupación por la seguridad financiera: Los asiáticos tienden a ser muy precavidos con su dinero y a tener una gran preocupación por la seguridad financiera. Muchos prefieren tener ahorros y reservas financieras para estar preparados para cualquier emergencia.
  5. Evitar las deudas: En general, los asiáticos tienen una aversión a las deudas y prefieren evitarlas siempre que sea posible. En lugar de depender de créditos o préstamos, prefieren ahorrar para adquirir lo que necesitan.
  6. Respeto por la autoridad financiera: Muchos asiáticos tienen un gran respeto por las instituciones financieras y las autoridades reguladoras. Esto se debe en parte a la importancia que se le da a la estabilidad financiera en muchas culturas asiáticas.

Querido lector, a continuación te mencionaremos dos bibliografías que podrían ser útiles para comprender y aplicar mejor los hábitos financieros de los asiáticos:

El libro «The Chinese Tao of Business: The Logic of Successful Business Strategy» de Georges T. Dreyfus, explora cómo los conceptos taoístas y budistas influyen en la forma en que los empresarios chinos abordan el negocio y cómo estos conceptos se aplican en el mundo empresarial. Las ideas principales del libro son:

  1. La importancia del equilibrio y la armonía: El Taoísmo enfatiza la necesidad de equilibrio y armonía en todas las cosas, incluyendo los negocios. Según el autor, los empresarios chinos aplican este principio a su forma de hacer negocios y buscan establecer relaciones armoniosas con sus empleados, clientes y competidores.
  2. La filosofía de «wu-wei»: El «wu-wei» es un concepto taoísta que se refiere a la acción sin esfuerzo. En el contexto de los negocios, esto significa que los empresarios chinos se enfocan en hacer lo que es necesario sin esforzarse en exceso o hacer cosas innecesarias.
  3. La importancia de la paciencia: El taoísmo enseña que la paciencia y la perseverancia son esenciales para lograr el éxito en los negocios. Los empresarios chinos aplican este principio al invertir a largo plazo y construir relaciones comerciales a largo plazo.
  4. La importancia de la sabiduría: El taoísmo enseña que la sabiduría es fundamental para lograr el éxito en los negocios. Los empresarios chinos buscan aprender de la experiencia y aplicar su conocimiento para mejorar sus negocios.
  5. La importancia de la ética: El taoísmo enfatiza la importancia de la ética y la moralidad en todas las acciones. Los empresarios chinos aplican este principio al hacer negocios de manera justa y honesta y establecer relaciones comerciales basadas en la confianza y el respeto mutuo.

Roger J. Davies y Osamu Ikeno autores del libro , «The Japanese Mind: Understanding Contemporary Japanese Culture» nos enseñan la cultura japonesa y cómo esta influye en la mentalidad y hábitos financieros de los japoneses. Incluye capítulos sobre la ética del trabajo, la educación y los valores familiares, entre otros temas. A continuación las mejores prácticas que nos enseña este libro.:

  1. La importancia de la armonía y el consenso: Los japoneses valoran la armonía y el consenso en las relaciones personales y en los negocios. Esto se traduce en la búsqueda de un entendimiento mutuo y en la evitación del conflicto. En los negocios, esto significa que los japoneses valoran las relaciones a largo plazo con los clientes y proveedores.
  2. La importancia de la educación: La educación es altamente valorada en la cultura japonesa y se enfatiza en la disciplina, la perseverancia y la excelencia. En los negocios, esto se traduce en la búsqueda de la excelencia y la mejora continua.
  3. La importancia de la lealtad: Los japoneses valoran la lealtad en las relaciones personales y en los negocios. En el contexto empresarial, esto significa que los empleados son leales a sus empresas y buscan el éxito a largo plazo en lugar de buscar beneficios a corto plazo.
  4. La importancia del grupo: La cultura japonesa valora la cohesión del grupo y la colaboración en lugar de la competencia individual. En los negocios, esto se traduce en la búsqueda del consenso y la toma de decisiones por consenso en lugar de la imposición de decisiones individuales.
  5. La importancia de la humildad y el respeto: La cultura japonesa valora la humildad y el respeto hacia los demás. En los negocios, esto se traduce en la importancia de la cortesía, la etiqueta y el protocolo en las relaciones comerciales.

siglo XIX y principios del XX. Para comprender su personalidad y su relación con su ambición de dinero, es necesario examinar varios aspectos psicológicos que pueden haber influido en su comportamiento y motivaciones. Estos incluyen rasgos de personalidad, experiencias de vida, motivaciones y posibles trastornos psicológicos. Comencemos analizando algunos de estos elementos.

En conclusión amigo/a lector, aplicar los hábitos  financieros de los asiáticos nos puede ayudar a desarrollar una mejor relación de largo plazo con el dinero que generamos y con las relaciones comerciales que hagamos.

Y así como ellos, podremos mejorar nuestra habilidad de administrar el dinero, invertirlo sabiamente y alcanzar nuestras metas financieras a corto, mediano y largo plazo siempre y cuando practiquemos UNA CULTURA DE INVERSIÓN SÓLIDA: tomando riesgos calculados, planificando cuidadosamente el gasto, el ahorro y la inversión que hagamos, manteniendo un presupuesto y evitando el endeudamiento excesivo.

DIVERSIFICAR TU PATRIMONIO EN UNA NUEVA ECONOMÍA DIGITAL, EL METAVERSO

DIVERSIFICAR TU PATRIMONIO EN UNA NUEVA ECONOMÍA DIGITAL, EL METAVERSO

DIVERSIFICAR TU PATRIMONIO EN UNA NUEVA ECONOMÍA DIGITAL, EL METAVERSO

Imagínate probarse ropa sin ir a la tienda, hacer terapia, deporte colectivo o vivir un concierto a un metro del escenario desde tu casa, no es ficción, eso será posible a través de un nuevo ecosistema virtual y tridimensional (3D) llamado, Metaverso, un nuevo proyecto de Mark Zuckerberg, creador de la red social Facebook.

 Después de un extenso análisis sobre el tema, a continuación te presentamos varias recopilaciones que te ayudarán a entender mejor este fascinante instrumento de inversión.

 Con esta tecnología los usuarios pueden interactuar entre ellos, trabajar, jugar, estudiar, realizar transacciones económicas, entre muchas otras posibilidades. Todo ello de forma descentralizada.

«El metaverso está a punto de revolucionar todas las industrias y funciones, desde las finanzas y la atención médica hasta los pagos, los productos de consumo e, incluso, el trabajo sexual. En breve, todas las empresas deberán tener su espacio en el metaverso. O no sobrevivirán», dice el autor Matthew Ball es director ejecutivo de EpyllionCo

¿Qué tan conveniente será diversificar nuestro patrimonio en este nuevo proyecto tecnológico?

 Matthew Ball, en su libro llamado Metaverso, comenta también que las Naciones Unidas estima que la economía digital representa alrededor del 20% del PIB mundial, o 18 billones de dólares. Y Goldman Sachs, Morgan Stanley y Citibank predicen que para 2032, el metaverso contribuirá con 8 a 13 billones de dólares a la economía global. Esto sería otro 10% del PIB mundial, lo que representa un crecimiento del 20 al 40% en los próximos años. El fundador y CEO de Nvidia, Jensen Huang, estima que para fines de 2050 la mitad de la economía mundial se establecerá y operará en el metaverso.

 El sector financiero es uno de los más interesados en formar parte de esta nueva economía digital, por lo que el Banco Español, Santander en una de sus artículos nos informa:

El Metaverso

El Metaverso funcionará con Internet a través de la pantalla del ordenador, smartphone, tablet u otro dispositivo, sin restricciones de tiempo ni espacio, en cualquier momento y lugar, con el metaverso el límite de esa pantalla se desvanece, ofreciendo una experiencia inmersiva, como si estuviéramos dentro de un videojuego y nos moviéramos por medio de un avatar que nos representa, y que es capaz de tocar y mover objetos, de relacionarse con otras personas (o avatares) y de influir en el entorno.

El Metaverso

El metaverso aún se encuentra en una fase de desarrollo en la que empresas como Facebook (ahora Meta) están creando la infraestructura necesaria para su funcionamiento, no están claros los límites sobre lo que se podrá o no hacer.

Compañías como Apple, Epic Games, Microsoft, Google,Microsoft, Google y muchas otras del mundo de la tecnología están trabajando en el desarrollo de aplicaciones y herramientas para formar parte del nuevo universo virtual.

Interesante, ¿verdad? ¿Te gustaría ir conociendo este nuevo mundo?

 Un ejemplo de esto lo encontramos en Nikeland, una realidad paralela ubicada en la plataforma de juegos Roblox,  que permite a los usuarios hacer ejercicio o vestirse con la ropa de la marca utilizando sus avatares. En uno de los artículos escritos por la Revista Forbes, nos hace saber que según Nike, más de siete millones de visitantes han pasado por Nikeland desde su lanzamiento en noviembre de 2021. Mientras estaban allí, han podido disfrutar de apariciones de celebridades de estrellas del deporte, incluido LeBron James, así como comprar productos digitales exclusivos con los que decorar sus avatares. Los artículos no se limitan a Nikeworld y pueden ser usados cuando sus avatares viajan a otros entornos de Roblox, esencialmente convirtiendo a los visitantes en embajadores digitales de la marca. También pueden poner a prueba sus reacciones y habilidades de estrategia con una serie de juegos, con la oportunidad de ganar aún más productos y recompensas.

 La página, Educaciontrespuntocero, nos da instrucciones precisas para empezar esta nueva aventura, a través de la plataforma Roblox.

 El acceso a Roblox es gratuito pero sí requiere un registro. Una vez creada la cuenta, es posible configurar y personalizar tu perfil, así como una selección de los principales mundos disponibles. La plataforma es como una tienda digital parecida a Google Play, y cuenta con distintas categorías y menús, entre los que destacan:

  • Descubrir: donde se pueden ver los juegos de Roblox disponibles
  • Perfil: para cambiar la ropa del avatar y la información del usuario
  • Mensajes: para contactar con otros jugadores
  • Amigos: compuesta por la lista de amistades y solicitudes
  • Inventario: donde se guardan todos los objetos conseguidos
  • Intercambiar: un menú dedicado a intercambiar objetos con otros jugadores
  • Grupos: donde el jugador puede unirse a grupos de la comunidad con gustos similares

La mayoría de los juegos son gratuitos pero si aparece el símbolo de los Robux (la moneda oficial de Roblox) con un número, significa que el acceso es de pago.

Amigo lector, si quieres aprender más acerca de esta nueva tecnología y diversificar tu patrimonio, te sugerimos adquirir los siguientes libros que te apoyarán a entender más de este emocionante futuro.

  1. “El metaverso y cómo revolucionará todo” por Matthew Ball

 Este libro presenta una definición integral del Metaverso antes de explicar las tecnologías que lo impulsarán y los avances que serán necesarios para realizarlo por completo.

  1. “El manual del metaverso” por Quharrison Terry y Scott «DJ Skee» Keeney

Este libro le dará una gran perspectiva de las innovaciones que están comenzando a surgir y que de hecho cambiarán la forma en que vivimos y crearemos el mundo que nos rodea.

  1. “Ingrese al metaverso” por el Dr. Mark Van Rijmenam

 El Dr. Rijmenam, futuro estratega tecnológico y emprendedor, está convencido de las extraordinarias oportunidades que tenemos ante nosotros. Él cree que el Metaverso desbloqueará una economía social de miles de millones de dólares llena de enormes oportunidades y desafíos. Una gran lectura para cualquier persona de negocios que quiera entender el lado comercial del Metaverso.

EL DINERO COMO SATISFACTOR EMOCIONAL DE LOS EMPRESARIOS

EL DINERO COMO SATISFACTOR EMOCIONAL DE LOS EMPRESARIOS

EL DINERO COMO SATISFACTOR EMOCIONAL DE LOS EMPRESARIOSQuerido amigo lector, sabías que así como el dinero puede brindar comodidad y seguridad financiera, también puede funcionar como un obstáculo para la satisfacción emocional de los empresarios. El dinero, más allá...

OPCIONES PARA INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES 2023

OPCIONES PARA INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES 2023

OPCIONES PARA INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES 2023Queridos amigos lectores!! Un nuevo año es una excelente oportunidad para hacer CRECER nuestro patrimonio. ¿Qué tal si tomamos ventaja de la globalización y la tecnología para poder invertir en acciones...

EL DINERO COMO SATISFACTOR EMOCIONAL DE LOS EMPRESARIOS

EL DINERO COMO SATISFACTOR EMOCIONAL DE LOS EMPRESARIOS

EL DINERO COMO SATISFACTOR EMOCIONAL DE LOS EMPRESARIOS

Querido amigo lector, sabías que así como el dinero puede brindar comodidad y seguridad financiera, también puede funcionar como un obstáculo para la satisfacción emocional de los empresarios.

El dinero, más allá de ser una simple herramienta de intercambio, tiene un profundo efecto en nuestras emociones y bienestar general. Para los empresarios, comprender cómo el dinero puede satisfacer sus necesidades emocionales y usarlo en su favor es esencial para alcanzar el éxito personal y profesional.

En mi experiencia como empresaria, inversionista y asesor financiero, cuando acompañó  otros empresarios a desarrollar a su equipo de alto desempeño, su estructura organizacional o sus estrategias financieras, confirmó que vivimos en un sistema de logros donde tener miedo al fracaso es algo a lo cual no nos podemos dar permiso, ocasionando no validar sentimientos importantes como el del rechazo, y lo peor, creyendo que sentir miedo es algo malo e inútil en los negocios. En mi opinión es tan importante como un salvavidas que nos recuerda que en caso de emergencia puede ser de gran ayuda.

Te dejo este dicho que tal vez te pueda ayudar a reflexionar acerca de lo que estoy escribiendo. “Entre más rápido te equivoques, más rápido aprendes y más rápido te levantas”. Bienvenido el miedo, el fracaso y las equivocaciones.

A través de tres ejemplos, en este artículo, exploramos cómo el dinero puede tener un impacto negativo en el bienestar emocional de los empresarios y seis consejos prácticos para que los empresarios puedan inspirarse y usar el dinero como un recurso para su bienestar.

Ejemplo 1: Búsqueda Obsesiva de Riquez

Algunos empresarios pueden caer en la trampa de una búsqueda obsesiva de riqueza material. La creencia de que «más dinero es igual a más felicidad» puede llevarlos a sacrificar su bienestar emocional y sus relaciones personales en la búsqueda incesante de ganancias financieras. Un estudio realizado por Kasser y Ryan (1993) encontró que las personas que persiguen objetivos materialistas y centrados en el dinero tienden a experimentar una menor satisfacción emocional y una mayor ansiedad y depresión. Este ejemplo destaca cómo una obsesión con el dinero puede llevar a una disminución en la satisfacción emocional de los empresarios.

Ejemplo 2: Efecto de Adaptación al Dinero

El dinero puede tener un efecto de adaptación en los empresarios, lo que significa que a medida que obtienen más riqueza, se acostumbran a un mayor nivel de vida y, con el tiempo, esa sensación de satisfacción disminuye. Un estudio de Brickman y Campbell (1971) sobre la teoría de la adaptación hedónica encontró que las personas tienden a regresar a un nivel constante de bienestar emocional después de cambios significativos en sus circunstancias financieras. Esto puede llevar a los empresarios a perseguir constantemente más dinero en un intento de mantener un nivel de satisfacción emocional que resulta efímero. Este ejemplo resalta cómo el dinero puede generar una ilusión temporal de satisfacción que eventualmente se desvanece.

Ejemplo 3: Estrés Financiero y Presiones Laborales

La administración de grandes sumas de dinero y la toma de decisiones financieras importantes pueden generar altos niveles de estrés en los empresarios. La presión de mantener un negocio exitoso y lidiar con la incertidumbre económica puede afectar negativamente su bienestar emocional. Un estudio de Cooper, Dewe y O’Driscoll (2001) encontró que los empresarios enfrentan niveles significativamente más altos de estrés laboral en comparación con otros grupos profesionales. El estrés financiero y las presiones laborales pueden erosionar la satisfacción emocional de los empresarios, incluso si obtienen ganancias económicas significativas.

El poder del dinero en la satisfacción personal

Un estudio de Dunn, Aknin y Norton (2008) encontró que las personas que gastan dinero en otros experimentan un mayor bienestar emocional que aquellos que lo gastan en sí mismos. Esto sugiere que el acto de dar y ayudar a otros puede generar una sensación de satisfacción y felicidad en los individuos.

Además, la investigación de Lucas y Dyrenforth (2006) revela que el dinero puede tener un impacto positivo en el bienestar subjetivo de las personas, especialmente cuando se utiliza para satisfacer necesidades básicas y proporcionar seguridad financiera. Sin embargo, también se señala que la relación entre el dinero y la satisfacción es compleja, y que la búsqueda excesiva de riqueza material puede llevar a una disminución de la felicidad y el bienestar.

Consejos para empresarios

  1. Definir valores y metas: Los empresarios deben reflexionar sobre sus valores y metas personales. Alinearse con propósitos significativos y aspiraciones auténticas les permitirá establecer una relación saludable con el dinero y usarlo para respaldar sus objetivos emocionales.  Me gustaría en este punto comentar que en mis acompañamientos con la mayoría de los empresarios encuentro una miopía del SER, es decir, su identidad está mimetizada con su “ESTAR” compitiendo  para “TENER” reconocimiento, dinero, apreciación, etc. Es decir, muchos empresarios se olvidan de su SER como humanos y por lo tanto de sus roles como papás, hijos, esposos, esposas, etc y todo el tiempo y a donde van actúan como los directores de, los gerentes de, los administradores de…
  2.  Practicar la gratitud: Apreciar lo que se tiene en lugar de enfocarse en lo que falta puede fomentar una actitud positiva hacia el dinero y aumentar la satisfacción emocional. Mantener un diario de gratitud o realizar ejercicios de reflexión diarios pueden ayudar a los empresarios a mantenerse en sintonía con lo que realmente valoran en la vida.
  3.  Priorizar el bienestar personal: Invertir tiempo y recursos en el autocuidado y el bienestar personal es fundamental. Los empresarios deben permitirse descansar, practicar la meditación o el ejercicio, y conectarse con sus emociones para mantener un equilibrio emocional saludable.
  4.  Establecer un propósito empresarial: Más allá de los beneficios financieros, los empresarios pueden encontrar satisfacción emocional al establecer un propósito empresarial significativo. Contribuir al bienestar de sus clientes, empleados o comunidad puede generar un sentido de logro y significado.
  5.  Cultivar relaciones significativas: Establecer conexiones auténticas con familiares, amigos y colegas puede fortalecer el apoyo emocional y promover el bienestar general. El dinero puede ser utilizado para enriquecer estas relaciones y crear experiencias significativas.
  6.  Practicar la generosidad: Inspirarse en el poder del dar puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional. Los empresarios pueden dedicar parte de sus recursos financieros a causas benéficas o proyectos sociales, lo que les brindará un sentido de propósito y contribución a la sociedad.

 

Para finalizar, se puede concluir que el dinero, aunque es una herramienta útil, puede funcionar como un obstáculo para la satisfacción emocional de los empresarios. A través de ejemplos y evidencias, hemos visto cómo la búsqueda obsesiva de riqueza, el efecto de adaptación al dinero y el estrés financiero pueden tener un impacto negativo en el bienestar emocional de los empresarios. Es importante que los empresarios sean conscientes de estos posibles efectos negativos y busquen un equilibrio entre la búsqueda de éxito financiero y el bienestar emocional.

El dinero puede ser un poderoso aliado para los empresarios en su búsqueda de satisfacción emocional y éxito. Al entender la relación entre el dinero y las emociones, y al adoptar prácticas conscientes y generosas, los empresarios pueden inspirarse y utilizar el dinero como una herramienta para su bienestar personal y el de quienes los rodean.

Amigos, llegar más allá de fin de mes es mucho más fácil de lo que creemos. Pero para eso, es de gran importancia, aprender a VIVIR con INTENCIONALIDAD. Es decir, alinear la intensidad con la que trabajamos, con la espiritualidad de conectar nuestra energía con nuestra mente, cuerpo, emociones y espíritu. De esta manera, todas nuestras decisiones financieras tendrán un propósito y nos darán PAZ.

A pesar de que los artículos que escribo tienen que ver más con dinero que con emociones, quise compartir contigo los bloqueos que frecuentemente vivimos al desconocer cómo las emociones afectan grandemente nuestras decisiones financieras. Pon atención a la siguiente historia.

Estando en Canadá, realicé una visita a un hermoso castillo llamado “Casa Loma” en la Ciudad de Toronto. Lo que más me llamó la atención después de finalizar el tour de más de 3 horas, fue que el castillo sólo lo compartían dos personas y que al final las decisiones de este destacado militar, Sir Henry Mill Pellatt, dueño del castillo, perdió todo lo que tenía por sus malas decisiones financieras, una historia nada diferente a la que he sido testigo, ejerciendo esta apasionante profesión.

 MERiTHIA cuenta con un equipo de expertos en el desarrollo de habilidades del dinero, los cuales nos unimos para realizar un análisis de personalidad con IA (Inteligencia Artificial) y comprender mejor los motivos que llevaron a este gran magnate canadiense a hacer ese millonario emporio.

El Sir Henry Mill Pellatt fue un destacado financiero y filántropo canadiense conocido por su ambición de acumular riqueza y su estilo de vida lujoso durante finales del siglo XIX y principios del XX. Para comprender su personalidad y su relación con su ambición de dinero, es necesario examinar varios aspectos psicológicos que pueden haber influido en su comportamiento y motivaciones. Estos incluyen rasgos de personalidad, experiencias de vida, motivaciones y posibles trastornos psicológicos. Comencemos analizando algunos de estos elementos.

1. Rasgos de personalidad:

Los rasgos de personalidad pueden proporcionar una base para comprender cómo una persona interactúa con el mundo y se relaciona con sus metas y ambiciones. Si bien no se dispone de información detallada sobre la personalidad de Sir Henry Mill Pellatt, podemos hacer inferencias basadas en los comportamientos y características que se conocen de él.

a) Ambición: La ambición es un rasgo que puede impulsar a una persona a perseguir metas y objetivos desafiantes. Sir Henry Mill Pellatt era conocido por su ambición de acumular riqueza y lograr un estatus social destacado. Su ambición puede haber sido impulsada por múltiples factores, como el deseo de éxito personal, la búsqueda de reconocimiento y el afán de poder y control. Esta ambición extrema puede haber sido un impulsor clave de su comportamiento y decisiones financieras que probablemente lo motivaron a tomar riesgos empresariales y a buscar oportunidades para aumentar su fortuna.

b) Extraversión: La extraversión se refiere a la tendencia de una persona a buscar la compañía de otros, ser sociable y extrovertida. Si bien no se puede determinar con certeza si Sir Henry Mill Pellatt era un extrovertido, su capacidad para establecer conexiones y su presencia en la sociedad sugieren que era al menos moderadamente extrovertido.

c) Autoconfianza: La autoconfianza es un rasgo que se caracteriza por la seguridad en uno mismo y la creencia en las propias habilidades y capacidades. Pellatt demostró una notable autoconfianza y una determinación inquebrantable para lograr sus metas. A pesar de enfrentar desafíos y contratiempos en su carrera empresarial, perseveró y continuó buscando oportunidades para aumentar su riqueza. Su confianza en sí mismo y su persistencia pueden haber sido factores clave en su éxito y su capacidad para superar obstáculos.

d) Gusto por el lujo y la ostentación: Pellatt era conocido por su estilo de vida lujoso y sus gustos extravagantes. Construyó la mansión Casa Loma en Toronto, la cual es un ejemplo emblemático de su amor por la ostentación. Esta preferencia por el lujo y la opulencia puede indicar una búsqueda de estatus y una necesidad de ser percibido como exitoso y poderoso.

e) Orientación hacia el riesgo: Pellatt mostró una notable disposición a asumir riesgos en sus negocios y proyectos. Participó en diversas inversiones y emprendimientos empresariales, algunos de los cuales resultaron exitosos, mientras que otros fracasaron. Esta orientación hacia el riesgo puede haber estado impulsada por su búsqueda de mayores recompensas financieras y su deseo de aprovechar oportunidades lucrativas.

2. Relación con su ambición de dinero:

La relación de Sir Henry Mill Pellatt con su ambición de dinero fue íntima y compleja. La acumulación de riqueza se convirtió en su principal objetivo en la vida y en el motor que impulsaba sus acciones y decisiones. La ambición de dinero de Pellatt estaba intrínsecamente relacionada con su búsqueda de éxito personal y reconocimiento social. Para él, el dinero representaba no sólo una medida de su éxito financiero, sino también una forma de validar su posición en la sociedad y asegurar su influencia y estatus.

La búsqueda de riqueza también puede haber sido un mecanismo para satisfacer otras necesidades psicológicas, como la autoestima y la seguridad. Para algunos individuos, la acumulación de dinero puede estar vinculada a un sentido de valía personal y a la creencia de que el dinero brinda seguridad y control en la vida.

Si bien Pellatt  tuvo muchos logros y momentos destacados, también tuvo un final marcado por dificultades económicas y desafíos personales. Su fortuna comenzó a declinar después de la Primera Guerra Mundial. Se vio afectado por la recesión económica y las dificultades financieras, lo que lo llevó a endeudarse considerablemente. Como resultado, se vio obligado a vender Casa Loma en 1924.

Después de perder su mansión, Pellatt continuó luchando financieramente y tuvo que vender gran parte de su colección de arte y antigüedades. Aunque intentó diversificar sus inversiones y participó en diversos proyectos comerciales, nunca pudo recuperar su antiguo nivel de riqueza y prestigio.

La vida de Sir Henry Mill Pellatt llegó a su fin el 8 de March de 1939 en su casa en Toronto. Aunque había perdido gran parte de su fortuna, su legado sigue presente en la historia de Canadá. Casa Loma sigue siendo un hito icónico y su papel como empresario y promotor de Toronto dejó una huella duradera en la ciudad.

La vida de Pellatt es un recordatorio de que incluso las personas exitosas pueden enfrentar dificultades y desafíos en diferentes etapas de sus vidas. Su historia es una lección sobre la importancia de la administración financiera y la capacidad de adaptarse a los cambios económicos y circunstancias adversas. Aunque su vida terminó con dificultades financieras, su legado y contribuciones siguen siendo reconocidos en la historia de Canadá.

 

Amigo lector, es importante tener en cuenta que, si bien la ambición de dinero puede motivar a algunas personas a lograr el éxito financiero y material, también puede tener sus desafíos y consecuencias. El enfoque excesivo en la búsqueda de dinero puede llevar a un desequilibrio en otras áreas de la vida, como las relaciones personales, el bienestar emocional o la salud. Cada individuo es único, y es importante considerar múltiples factores para comprender plenamente la relación entre la personalidad y la ambición de dinero de alguien.

Vivir más allá de fin de mes es VIVIR CON INTENCIONALIDAD, es identificar los hábitos que bloquean tu conexión con el dinero, es cambiar tus creencias limitantes, aceptar tu responsabilidad como administrador y no sólo como dueño y buscar no sólo ser rico en dinero, sino en tiempo, amor, salud, etc.

Si quieres aprender más sobre cómo desarrollar tus habilidades directivas y financieras, escribe a nuestras redes sociales.

OPCIONES PARA INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES 2023

OPCIONES PARA INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES 2023

OPCIONES PARA INVERTIR EN ACCIONES INTERNACIONALES 2023

Queridos amigos lectores!!

Un nuevo año es una excelente oportunidad para hacer CRECER nuestro patrimonio. ¿Qué tal si tomamos ventaja de la globalización y la tecnología para poder invertir en acciones internacionales?

 Hoy en día, invertir en acciones es posible a través de un BROKER.

 Un Broker va ser quien reciba nuestro dinero y ejecute con él, las operaciones de compra y venta de activos financieros, es decir las acciones internacionales.

De acuerdo con Eduardo Montero, apasionado del trading online en mercados Internacionales y con experiencia de más de 10 años, a continuación, te compartimos algunos consejos que debemos de tomar en cuenta para escoger a un BROKER:

1. BROKER REGULADO

Es decir, que está sometido a una regulación estricta que protege al inversor, debe cumplir ciertas normas sobre la seguridad de los fondos de sus clientes y te permitirá acceder a procedimientos de denuncia, arbitraje y compensación en caso de un eventual conflicto.

Los brokers online están regulados generalmente por el organismo supervisor del país en que se encuentra su sede central. Asimismo, un broker  que tiene su sede central en un país miembro de la Unión Europea (por ejemplo, Chipre), tiene facultad para ofrecer sus servicios en todos los países comunitarios a través de la correspondiente licencia. Por consiguiente, los brokers online que operan en la Unión Europea están sometidos al cumplimiento de un organismo llamado Markets in Financial Instruments Directive (MiFID) y deberán someterse a las normas que vigilan por la máxima protección posible al inversor, entre ellas, la obligación de clasificar a sus clientes en función de sus conocimientos, experiencia y situación financiera.

Los clientes son clasificados entre minoristas, profesionales y contraparte elegible (aquellos que tienen el máximo nivel de conocimientos y experiencia, por ejemplo, las sociedades gestoras de fondos de inversión). Esta clasificación busca ofrecer la máxima protección a los inversores minoristas, que deben ser informados de forma clara, imparcial y no engañosa acerca de la naturaleza del servicio que se le está ofreciendo, de sus costes y de los riesgos que conlleva. El objetivo es recoger la información suficiente para actuar en el mejor interés del cliente.

Además de ello, y con la misma finalidad de proteger al inversor, la Directiva MiFID regula el comportamiento de los brokers que tienen su sede en algún país del territorio europeo común, esto implica que los brokers regulados que operan bajo la Directiva MiFID deben facilitar a los clientes información sobre sí mismas, los servicios que prestan y los instrumentos financieros que ofrecen.

2. LAS CONDICIONES

Que cada broker pide son importantes a considerar. Por ejemplo, el monto mínimo de inversión. Algunos piden 10,000 euros mientras que con otros puedes empezar a invertir desde 100 euros. Hay que tener en cuenta que mientras más presupuesto tengas, las condiciones pueden ser mejores, como las comisiones que te cobren pueden ser menores.

3. POSIBILIDAD DE INVERTIR EN EL INSTRUMENTO O INSTRUMENTOS FINANCIEROS QUE BUSCAMOS

Por ejemplo: Commodities o materias primas, divisas Forex, metales preciosos, CFDs, acciones de bolsa, índices, energías, futuros, ETFS, etc.

4. LA PLATAFORMA DE TRADING CON LA QUE VAMOS A INVERTIR.

Si bien para un principiante los más importante puede ser la sencillez máxima posible de la plataforma que le ayude a entender cómo invertir y a dar sus primeros pasos, para un trader con mayor experiencia puede ser necesario valorar otros aspectos como las funcionalidades disponibles, la rapidez, los instrumentos para ayudarle a analizar el mercado tomar sus decisiones de trading.

5. TIPO DE EJECUCIÓN DEL BROKER

Existen dos tipos de brokers. Los Brokers del tipo Market Maker (también conocidos como “creadores de mercado”), es decir, los que trabajan a través de una plataforma interna y concentran las operaciones de compra y venta de sus clientes para poder negociar internamente. Y los Brokers del tipo ECN (Electronic Communication Network) son aquellos que actúan únicamente como intermediarios de las operaciones de sus clientes en el mercado. Este tipo de brokers online se interconectan con los principales proveedores de liquidez a nivel mundial (como bancos, instituciones financieras, otros brokers,…) y consiguen los mejores precios de compra y venta, dependiendo de la oferta y la demanda, disponibles en cada momento .

De acuerdo al ranking de los mejores y más confiables brokers online para invertir en acciones extranjeras realizadas por RANKIA, comunidad financiera de habla hispana, con presencia en diez países, desde Europa a Latinoamérica,  a continuación te presentamos los nombres y páginas web de algunos brokers ganadores:

BROKERS PARA INVERTIR EN ACCIONES EN ESTADOS UNIDOS (EEUU), EN EUROPA, LONDRES Y ASIA.

bROKERS cLAUDIA sALAZAR bROKERS cLAUDIA sALAZARbROKERS cLAUDIA sALAZARbROKERS cLAUDIA sALAZAR 

6. IMPUESTOS

Cuando un contribuyente invierte en valores extranjeros, debe de saber que existe la doble imposición en el dividendo por activos de empresas extranjeras.

En el caso de valores americanos, el inversor deberá solicitar que se le practique el tipo reducido mediante la cumplimentación del formulario W-8BEN “Certificado de estado de persona extranjera del propietario beneficiario para retenciones fiscales de Estados Unidos”, que se debe remitir a las autoridades fiscales de EEUU.

El propio broker puede facilitar la tramitación y el envío de los documentos. Al rellenar y enviar el formulario W-8BEN el inversor disfruta de una menor retención para los dividendos y cupones obtenidos con valores americanos.

En la siguiente imagen se puede observar los impuestos locales en diferentes países para operar en las bolsas de cada país y que en casi todos los casos no se incluyen dentro de la comisión por compra venta que te cobra el intermediario.

En la tabla falta añadir el IVA a las comisiones y el Impuesto de la Reina para las comisiones por operaciones en Reino Unido que es del 0,5%.

 

Estimados amigos porque sabemos lo importante que es nuestra educación financiera, y las habilidades que debemos desarrollar para Generar, Acumular y Multiplicar nuestro patrimonio, te invitamos a que nos escribas a nuestras redes sociales o nos visites en nuestra página web para obtener más información de cómo SER un Sabio Millonario VS Necio Despilfarrador.

A continuación algunas páginas que te pueden interesar para aprender más sobre cómo invertir en acciones internacionales y las especificaciones que debe cubrir la forma W8 para reportar las inversiones que se tengan en Estados Unidos (EEUU).

https://www.rankia.com/

https://www.invertirenbolsaweb.net

https://www.irs.gov/forms-pubs/about-form-w-8-ben

VENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) APLICADA EN LAS FINANZAS

VENTAJAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) APLICADA EN LAS FINANZAS

Ventajas de la Inteligencia Artificial (IA) aplicada en las finanzas

Queridos lectores:

En este artículo les comparto una perspectiva que considero crucial en el mundo empresarial actual: la incorporación de herramientas de inteligencia artificial en la planificación financiera. Estamos viviendo en una era donde la tecnología está transformando radicalmente la forma en que hacemos negocios, y la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una aliada invaluable para los empresarios que buscan tomar decisiones financieras informadas y estratégicas.

Basada en estos incuestionables hechos, mi conclusión fue que es de gran importancia y responsabilidad ser buenos administradores, por eso comparto con ustedes una de mis grandes pasiones, acompañar al empresario a desarrollar sus habilidades financieras y Directivas, no sólo para Generar, sino para Acumular y Multiplicar Riqueza.

En el futuro, la IA se posicionará como una herramienta fundamental para los empresarios, ya que ofrece una serie de ventajas que no pueden pasarse por alto. Uno de los aspectos más destacados es su capacidad para analizar en tiempo real los flujos de ingresos y gastos de una empresa. Imaginen poder tener una visión detallada y actualizada de la salud financiera de su negocio con solo un par de clics. La IA lo hace posible, permitiendo una supervisión constante y precisa de los números clave.

Pero las ventajas van mucho más allá de la simple vigilancia financiera. La IA también tiene la capacidad de identificar oportunidades de inversión y ahorro. A través del análisis de datos y patrones, puede sugerir estrategias para optimizar el uso de los recursos y encontrar áreas donde se pueden reducir costos o invertir de manera más rentable. Esto es especialmente valioso en un mundo empresarial cada vez más competitivo, donde la eficiencia financiera marca la diferencia entre el éxito y el estancamiento.

No podemos subestimar el valor de los consejos proporcionados por la IA. Estos consejos se basan en datos concretos y análisis profundos, lo que significa que están respaldados por evidencia sólida. Ya no se trata solo de intuición o suposiciones; ahora podemos tomar decisiones financieras respaldadas por una base sólida de información.

A continuación te daremos algunas herramientas de IA que puedes considerar para el mejor análisis financiero de tu negocio. Toma en cuenta que son empresas de nueva creación, por lo que mi sugerencia es que pidas la prueba gratuita para comprobar que sus funciones cumplan tus expectativas:

Optimización del Flujo de Efectivo:

Para mejorar la gestión del flujo de efectivo y sugerir ajustes en los plazos de pago de clientes y proveedores

 Opción: https://www.finology.ai/

~

Gestión de Riesgos Financieros:

Esta aplicación utiliza análisis de datos y fuentes externas para evaluar posibles riesgos financieros. Puede simular escenarios hipotéticos para evaluar el impacto de diversas decisiones financieras en la salud de la empresa.

 

Opción: https://mrgn.ai/

Análisis de Rendimiento Financiero y Rentabilidad

La IA aplicada en esta área proporciona análisis detallados del rendimiento financiero de la empresa. Utilizando algoritmos de aprendizaje automático, identifica patrones y tendencias ocultas en los datos financieros y sugiere estrategias para mejorar la rentabilidad. Esta herramienta utiliza análisis predictivo para evaluar el historial de pagos, los patrones de flujo de efectivo y las tendencias del mercado. Basándose en estos datos, proporciona recomendaciones precisas para optimizar el flujo de efectivo y liberar capital de trabajo, lo que permite a las empresas aprovechar oportunidades de inversión.

 Opción: https://financegpt.uk/

Visión Integral de la Salud Financiera:

Para obtener una visión completa y holística de la salud financiera usando IA, y beneficiandote con informes detallados sobre el flujo de efectivo, el rendimiento, la rentabilidad y los riesgos financieros en tiempo real para tomar decisiones informadas que impulsen el crecimiento sostenible y rentable de tu empresa,  te sugiero aprender de los siguientes expertos:

Nicolas Boucher

Experto en finanzas con una amplia experiencia en gestión de inversiones y estrategias financieras. A lo largo de su carrera, ha trabajado en roles clave en el sector financiero, desarrollando estrategias de inversión y proporcionando asesoramiento financiero a empresas e inversores. Su profundo conocimiento en el campo de las finanzas lo ha convertido en un recurso valioso para la toma de decisiones financieras informadas.

Linas Beliunas

Profesional de las finanzas con un historial impresionante en gestión de riesgos y análisis financieros. Su experiencia abarca desde la gestión de carteras de inversión hasta el desarrollo de modelos financieros avanzados. Linas ha demostrado una habilidad excepcional para identificar oportunidades y mitigar riesgos en el mundo financiero, lo que lo convierte en un experto altamente respetado en su campo.

Bojan Radojicic

Destacado especialista en finanzas con una amplia experiencia en planificación financiera estratégica y gestión de activos. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la optimización de carteras de inversión y en el desarrollo de estrategias financieras sólidas. Bojan es reconocido por su capacidad para crear soluciones financieras innovadoras y orientadas a resultados.

Adam Shilton

Experto en tecnología financiera y finanzas corporativas. Con una sólida trayectoria en la industria, ha liderado proyectos de transformación digital y ha implementado soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia financiera. Su enfoque en la convergencia entre la tecnología y las finanzas lo ha convertido en un líder influyente en la aplicación de innovaciones tecnológicas en el mundo financiero.

Para finalizar,  la inclusión de herramientas de inteligencia artificial en la planificación financiera es una inversión inteligente para cualquier empresario.

Estamos en un momento en el que la información es poder, y la IA nos brinda el acceso a información de calidad en tiempo real. En el futuro, podremos tomar decisiones más acertadas y estratégicas para nuestros negocios, lo que nos permitirá avanzar y crecer de manera más efectiva.

La tecnología avanza a pasos agigantados, y como empresarios, debemos estar dispuestos a abrazar estas innovaciones para mantenernos competitivos. La inteligencia artificial es una de esas innovaciones que pueden marcar una gran diferencia en nuestra toma de decisiones financieras.

Así que, ¡adelante! aprovechemos estas herramientas para construir negocios más sólidos y rentables.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?